miércoles, 3 de abril de 2013



CULTURAS.!

EDAD DE PIEDRA.

Uno de los avances más importantes en la evolución humana se dio cuando loshomínidos adquirieron la habilidad de desarrollar sus propias herramientas. Estas eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero principalmente estaban hechas de piedra. Es por eso que los historiadores distinguen un gran período de la Historia como la Edad de Piedra.

EDAD DE BRONCE.!


La Edad del Bronce desarrolló  la cultura humana anteriormente a la introducción del hierro y  la mayor parte de los utensilios y armas que se fabricaban ya era de bronce. Sin embargo, el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en distintas épocas y en diferentes lugares del mundo, no de una manera lineal.
Por lo general a la Edad del Bronce  le precede una Edad del cobre, pero no es así en todos los pueblos: hacia el 3000 a.C.se comenzó a utilizar el bronce en Grecia. En China, la edad del bronce no comenzó hasta el 1800 a.C.Las culturas precolombinas de América no conocieron la tecnología del bronce hasta el 1000 d.C. aproximadamente. La Edad del Cobre en nuestro proyecto la hemos estudiado en nuestro apartado sobre Calcolítico. Pero de una manera general podemos decir que las principales culturas de la península Ibérica del cobre y del bronce, respectivamente, fueron la de Los Millares y la de El Argar.
 

EDAD DE LOS METALES.!

La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolia y los montesZagros) y acabaría con la progresiva entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con eldesarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.

MESOLITICO.

El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico. 

Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.

NEOLITICO

La Prehistoria: Edad de piedra -Neolítico
El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era.
La revolución neolítica abarcó toda la región que se extiende desde el valle del Nilo y el Mediterráneo oriental, incluyendo Siria e Irak, hasta la meseta irania y el valle del Indo. También incluyó cadenas de poblaciones campesinas florecientes en las llanuras boscosas del norte de Europa. En esta extensa región había una gran variedad de culturas, como ocurre todavía ahora.

PALEOLITICO


El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo comprendido entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en la Tierra. El Paleolítico se divide en tres etapas: Inferior (2’5 millones-100.000 a. C.), Medio (100.000-35.000 a. C.) y Superior (35.000-10.000 a. C.). Cada etapa corresponde a un estadio de la evolución en el proceso de hominización durante la Prehistoria.
     El periodo del Paleolítico se caracteriza por el nomadismo de la sociedad prehistórica en busca de alimento para su supervivencia; el establecimiento de hábitats provisionales cerca de los ríos y lagos; la elaboración de utensilios de piedra tallada para su utilización como herramientas y artilugios de caza; la colonización humana del planeta desde África (origen del hombre); y el descubrimiento natural del fuego por la acción natural de los fenómenos meteorológicos y su dominio posterior mediante el frotamiento de palos o cañas para combatir el frío, endurecer las armas de caza y facilitar la ingestión de los alimentos.



CULTURA AZTECA.!

La cultura Azteca (llamados tambien los Mexicas), Los aztecas fueron una civilizacion precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

CULTURA INCA..!

Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

CULTURA MAYA.!


La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales deGuatemalaBeliceHondurasEl Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de MéxicoCampeche,ChiapasQuintana RooTabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayasdiferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinasmás importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.

ARTE PRECOLOMBINO..!

El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura,arquitecturaarte rupestrecerámicatextilmetalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodoprecolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad detransformación de su medio ambiente. Para literatura y poesía consultar poesía precolombina.


ARTE PREHISTORICO.!


El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.1
Aunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo el orden alfabético. Aunque ello derive en un problema adicional: ¿es lícito comparar manifestaciones tan lejanas en el espacio y en el tiempo? En este sentido, la confrontación de equivalencias culturales, obviando los particularismos empíricos, permite obtener generalizaciones.

ALINEAMIENTOS DE CARNAC

LE MENEC : 
El conjunto más importante es el de Le Ménec, esta formado por 1099 menhires dispuestos en 11 hileras de 100 m de ancho por 1,2 km de largo. El alineamiento está flanqueado en sus dos extremos (este y oeste) por crómlecs (círculos de piedras). El crómlech occidental está compuesto por 70 menhires y mide 100 m. El crómlec oriental está muy deteriorado, pero aún sobrevive.

KERMARIO
 alineamiento de Kermario, al este de Le Ménec, es el más conocido y también el más frecuentado. Posee 982 menhires en 10 hileras que se extienden a través de 1,2 km. En Kermario se hallan las piedras más grandes de Carnac: la mayor tiene más de 7 m de altura. Los menhires de Kermario, como los de Le Ménec, van disminuyendo de tamaño a medida que se aproximan al límite oriental, donde hay tres grandes rocas que forman una línea perpendicular a los alineamientos.

PETIT MENEC

.Más al este aún, en un bosque situado más allá de la carretera que conduce a La-Trinité-sur-Mer, se encuentra el alineamiento de Le Petit Ménec, recientemente restaurado, con 100 piedras. Se sospecha que Le Petit Ménec es en realidad una prolongación de Kerlescan.

KERLESCAN

El alineamiento de Kerlescan, al este de Kermario, consta de 540 piedras, organizadas en 13 hileras de 139 m de ancho y 880 m de largo. En su extremo occidental hay un crómlec de 39 menhires. Es el alineamiento mejor conservado.





CUEVA DE ALTAMIRA


La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.2 Está situada en el municipio español de Santillana del MarCantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.3
Desde su descubrimiento por un cazador en 1868 y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoradores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico.
Techo de Altamira (replica)-Museo Arqueológico Nacional.jpg

EL ARTE RUPESTRE.!

una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.



QUE ES EL ARTE?

El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmación no se equivocan.