miércoles, 3 de abril de 2013



CULTURAS.!

EDAD DE PIEDRA.

Uno de los avances más importantes en la evolución humana se dio cuando loshomínidos adquirieron la habilidad de desarrollar sus propias herramientas. Estas eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero principalmente estaban hechas de piedra. Es por eso que los historiadores distinguen un gran período de la Historia como la Edad de Piedra.

EDAD DE BRONCE.!


La Edad del Bronce desarrolló  la cultura humana anteriormente a la introducción del hierro y  la mayor parte de los utensilios y armas que se fabricaban ya era de bronce. Sin embargo, el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en distintas épocas y en diferentes lugares del mundo, no de una manera lineal.
Por lo general a la Edad del Bronce  le precede una Edad del cobre, pero no es así en todos los pueblos: hacia el 3000 a.C.se comenzó a utilizar el bronce en Grecia. En China, la edad del bronce no comenzó hasta el 1800 a.C.Las culturas precolombinas de América no conocieron la tecnología del bronce hasta el 1000 d.C. aproximadamente. La Edad del Cobre en nuestro proyecto la hemos estudiado en nuestro apartado sobre Calcolítico. Pero de una manera general podemos decir que las principales culturas de la península Ibérica del cobre y del bronce, respectivamente, fueron la de Los Millares y la de El Argar.
 

EDAD DE LOS METALES.!

La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolia y los montesZagros) y acabaría con la progresiva entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con eldesarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.